Asociaciones de asesoramiento comunitario

Brindar atención de salud mental accesible donde las personas viven y trabajan en Rhode Island

Nuestra misión


En Community Counseling Partnerships, nuestra misión es identificar, desarrollar y brindar servicios clínicos y capacitación clínica para fomentar un entorno de apoyo e inclusivo donde la atención de salud mental sea accesible para todas las personas de nuestra comunidad.

Nos dedicamos a brindar terapia con relevancia cultural que respeta y honra la diversidad de orígenes de quienes atendemos. Al colaborar con agencias comunitarias, buscamos derribar las barreras de acceso a la salud mental que impiden que quienes la necesitan obtengan ayuda y abogar por la justicia social desde una perspectiva antirracista.

Juntos, nos esforzamos por empoderar a las personas, promover la resiliencia y fomentar un sentido de pertenencia, garantizando que todos tengan la oportunidad de prosperar.

SOBRE NOSOTROS

Nuestro programa

CCP opera asociándose con agencias locales en Rhode Island y creando relaciones intencionales, significativas y colaborativas para comprender cómo podemos satisfacer las necesidades únicas de la comunidad a la que sirven.

Nos enfocamos en brindar servicios en conjunto, donde nuestros médicos capacitados trabajan directamente dentro de estas agencias o en ubicaciones accesibles, incluidas las opciones de telesalud, para garantizar que el apoyo sea conveniente y efectivo.

Nuestros servicios

Nuestros médicos ofrecen:

  • Terapia de grupo
  • Terapia individual
  • Terapia familiar
  • Capacitación y supervisión del personal


Nuestro enfoque

Nos comprometemos a mejorar la calidad de la formación clínica identificando las deficiencias específicas que afectan a las comunidades a las que servimos. Para abordar estas deficiencias, desarrollamos programas de formación a medida para nuestros profesionales clínicos que mejoran su eficacia para que puedan brindar la mejor atención posible.


Además, colaboramos con nuestras agencias asociadas para identificar necesidades de capacitación similares para su personal y ofrecemos oportunidades de capacitación para los miembros de la comunidad que lo soliciten.


Basado en la investigación

Un aspecto fundamental de nuestro trabajo en CCP es nuestra dedicación a la mejora continua. Empleamos el Monitoreo Rutinario de Resultados, un método basado en investigaciones que nos permite evaluar nuestra eficacia.


Este proceso nos ayuda a identificar nuestros éxitos y responder a cualquier desafío, lo que nos permite refinar y mejorar nuestros servicios clínicos en función de la retroalimentación directa.

Therapist with clipboard talking to a patient seated on a couch; indoors.
A therapist listens to a client in a light-filled room. The client gestures with hands.

Sobre nosotros


Logo of Community Counseling Partnerships: silhouettes of diverse people in colorful hues, text below.

Megan Sanderson y Michael Eltz unieron fuerzas en 2004 en el Centro Comunitario Nickerson de Olneyville, donde brindaban servicios intensivos de salud mental ambulatoria a adolescentes de la comunidad local. Durante los últimos 20 años, ambos han mantenido un profundo compromiso con las comunidades marginadas y han colaborado continuamente con agencias comunitarias para apoyar a quienes lo necesitan.

Hoy, se han unido para ampliar esta misión compartida, combinando su experiencia para ofrecer una gama más amplia de servicios que apoyan la salud mental y el bienestar. A través de su nueva iniciativa y la creación de CCP, buscan crear espacios más accesibles, inclusivos y compasivos donde las personas puedan sanar, crecer y prosperar.

Al colaborar con organizaciones locales para brindar servicios de salud mental tanto en el lugar como en las comunidades donde viven y trabajan las personas, están desarrollando un enfoque holístico y comunitario para la atención de la salud mental. A través de su trabajo en Community Counseling Partnerships, esperan ampliar su labor previa, brindando servicios clínicos a las personas que más los necesitan en los lugares donde se sienten más cómodos.


Nuestro equipo

Conozca a los profesionales dedicados detrás de Community Counseling Partnerships


Woman with dark hair and bangs, wearing a burgundy sweater, smiling at the camera.

Megan Sanderson, trabajadora social licenciada

Presidente y copropietario

Megan Sanderson, MSW, LICSW, es una trabajadora social clínica licenciada que ha trabajado en diversos entornos en California y Rhode Island durante más de 25 años. Tras graduarse con su MSW, trabajó con sobrevivientes de violencia doméstica y sus hijos, y posteriormente con el Departamento de Servicios para Niños y Familias de California.

Desarrolló una pasión por la defensa de sus clientes dentro de los mismos sistemas que a menudo les fallaban. Tras mudarse a Rhode Island, trabajó con familias en servicios domiciliarios, brindó terapia a adolescentes y sus familias en The Met School, y brindó terapia y defensa a mujeres y familias en Women's Refugee Care, en su consultorio privado ubicado en Providence, Rhode Island.

Actualmente es cofundadora de Community Counseling Partnerships con la visión de eliminar las barreras a la salud mental y crear acceso a la atención dentro de la propia comunidad de los clientes.


Man with short hair smiling, wearing a plaid shirt, against a gray backdrop.

Michael Eltz, Doctor.

Director ejecutivo y copropietario

El Dr. Michael Eltz es un psicólogo clínico colegiado que ha ejercido su profesión en todo el estado de Rhode Island durante más de 20 años. Durante este tiempo, ha colaborado en el desarrollo de programas clínicos para el Hospital Bradley, varios distritos escolares y numerosas agencias comunitarias.

También ha impartido clases de Psicología en la Universidad de Rhode Island y ha supervisado a estudiantes de posgrado en prácticas en el Programa SSTAR en Fall River, MA.

Actualmente es cofundador de Community Counseling Partnerships con la visión de eliminar las barreras a la salud mental y crear acceso a la atención para los clientes en sus propios entornos comunitarios.


Woman with dark hair and bangs, wearing a burgundy sweater, smiling at the camera.

Victoria Cabral, MSW, LCSW

Trabajador social con licencia

Victoria Cabral es una trabajadora social clínica licenciada que brinda atención de salud mental compasiva y basada en la evidencia a niños, adolescentes y adultos en todo Rhode Island. Cuenta con dos años de experiencia clínica y está certificada en Salud Conductual Integrada, lo que le permite colaborar eficazmente en entornos médicos y multidisciplinarios para promover el bienestar integral de la persona.


Antes de unirse a Community Counseling Partnership (CCP), Victoria trabajó en el Plan Integral de Acción Comunitaria (CCAP), donde brindó terapia y apoyo a adultos con diversos problemas de salud emocional y conductual. También trabajó como gestora de casos en Head Start, ayudando a niños pequeños a acceder a servicios de intervención temprana y centrados en la familia.


El enfoque clínico de Victoria se basa en la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y se basa en prácticas centradas en el trauma, basadas en las fortalezas y adaptadas al desarrollo. Se dedica a fomentar la resiliencia, la regulación emocional y las habilidades de afrontamiento positivas en niños y adolescentes en un entorno de apoyo y colaboración.


Victoria obtuvo su título de Maestría en Trabajo Social (MSW) en Rhode Island College y tiene licencia como LCSW en el estado de Rhode Island.




Woman with glasses, wearing a purple hat and tan coat, smiles against a gray background.

Emily Rasmussen, LMHC-A

Consejero de salud mental clínica

Emily Rasmussen es consejera clínica de salud mental y trabaja con niños, adolescentes, familias y adultos. Ofrece un espacio de apoyo y participación para niños que enfrentan desafíos conductuales y emocionales, ayudándolos a desarrollar habilidades de afrontamiento, comunicación y confianza para gestionar emociones fuertes.

Con adolescentes y adultos jóvenes, Emily se centra en el desarrollo de la identidad, la autoestima, los límites y las relaciones, guiando a los clientes a través de las complejas transiciones del crecimiento, la búsqueda de la independencia y la sanación de experiencias pasadas. También trabaja con adultos que enfrentan traumas relacionales, ansiedad, depresión y los efectos persistentes de problemas emocionales o psicológicos.

abuso.


El estilo de Emily es cálido, colaborativo y centrado en el trauma. Basándose en enfoques psicodinámicos, cognitivo-conductuales y narrativos, ayuda a los clientes a conectar patrones, obtener perspectiva,

y desarrollar herramientas para un cambio duradero. Su práctica es culturalmente sensible y reafirma la identidad, y recibe a clientes de todos los orígenes, géneros e identidades sexuales.


En el centro del trabajo de Emily está la creencia de que la curación comienza con la conexión y que cada cliente merece sentirse seguro, visto y capaz de crecer.




Nuestros socios

Estamos orgullosos de colaborar con estas organizaciones para fomentar un entorno de apoyo que empodere a las personas y fortalezca a las comunidades.

Contáctenos


¿Buscando asociarse con nosotros?

Envíenos un correo electrónico a contactus@ccp-ri.com para informarnos sobre su agencia y el tipo de colaboración que busca. A continuación, programaremos una reunión para analizar las posibilidades. ¡Gracias!

 

Buscando trabajar con nosotros:

Envíenos un correo electrónico a contactus@ccp-ri.com para contarnos un poco sobre sus cualificaciones e intereses profesionales. Lo revisaremos y le responderemos con comentarios sobre su posible adecuación a nuestra agencia. ¡Gracias!